A raíz de la pandemia, en el último año y medio hemos visto como la reconexión con los afectos ha sido un ámbito muy importante en la vida de las personas. El distanciamiento social ciertamente nos ayudó a revalorar el contacto y la necesidad natural de sociabilizar. De acuerdo al estudio “El impacto del COVID-19 en el Nuevo Consumidor Chileno”, que realizó la empresa Accenture este 2021, en Chile tenemos más interés por fomentar relaciones con nuestros familiares (78%) y amigos (50%). Los vecinos cercanos y la comunidad están más atrás con un 39% y un 35% respectivamente.
Esto se puede deber en parte a la crisis de confianza que estamos viviendo en nuestro país, que nos hace acercarnos a quienes conocemos más y desconfiar del resto. Pero en Surmonte creemos que establecer una buena relación con los vecinos y la comunidad en la que nos desenvolvemos, es cada día más importante y puede traer muchos beneficios a nuestra vida diaria.
Por el contrario, la mala convivencia entre vecinos de un edificio, tan común desgraciadamente, solo perjudica a sus propietarios y habitantes. Sabemos que hoy las personas están más irritables y con altos niveles de estrés producto de la contingencia que estamos viviendo. Pero no debemos olvidar que el respeto, el diálogo, la empatía y la colaboración son la base para establecer buenas relaciones, sobre todo con quienes tenemos más cerca.
Aquí te presentamos algunos beneficios de impulsar una buena convivencia:
Apoyo ante una emergencia
Nuestros vecinos serán los primeros en llegar si tenemos una dificultad de salud, un problema de seguridad o cualquier inconveniente que se nos presente. Por eso es tan importante conocerlos, cultivar la confianza mutua y tener sus datos de contacto. Eso nos dará la tranquilidad de saber que podemos recurrir a ellos ante una emergencia, y saber que contaremos con su colaboración.
Acuerdos en pro del bien común
En una comunidad de vecinos pueden surgir miles de temas a resolver, de mayor o menor relevancia. Organizarse y tomar decisiones respecto de cambiar el portón de acceso, renovar los seguros, efectuar arreglos en los espacios comunes, entre otros, requiere saber escuchar, dialogar y llegar a un consenso pensando en el bien común, más que en el interés individual. Cuando esto ocurre, toda la comunidad se beneficia.
Ayuda en la convivencia diaria
Mantener una buena relación con tus vecinos es además muy útil en lo práctico ya que puedes recurrir a ellos para cosas tan diversas como recibir una encomienda si no estás en tu departamento o pedir prestada una cebolla para cocinar. ¡Y compartir una infinidad de datos, desde un electricista hasta todo tipo de servicios de delivery que faciliten tu vida! Como en toda relación, lo importante es que el apoyo sea mutuo y que uno también esté disponible y abierto a prestar ayuda cuando se requiera.
Confianza vecina
Si logramos establecer relaciones estrechas con algunos vecinos, incluso una amistad, podemos pedir su apoyo para cosas que requieren un nivel alto de confianza y cercanía. Por ejemplo, pedirles que cuiden y alimenten a nuestra mascota si tenemos que viajar o dejarles copias de las llaves de nuestro departamento para que rieguen nuestras plantas y estén atentos a cualquier incidente que pudiera ocurrir.
Comunicación para una relación fluida
La comunicación hace la diferencia. No es lo mismo tener que hacerle el quite a un vecino que nos desagrada y con el que hemos discutido, que poder circular tranquilo por nuestra comunidad. De esta manera, será más fácil también abordar temas que te molesten, como por ejemplo ruidos en la noche, música a alto volumen, olores desagradables, entre otros, los que podrás comentar y buscar resolver de buena forma.
Lo que todos buscamos en definitiva es que nuestro hogar sea el mejor lugar para estar. Y si vivimos en comunidad, es vital poner todo de nuestra parte para promover una convivencia sana y relajada con nuestros vecinos, ya que tendrá un impacto muy significativo en nuestra calidad de vida y hasta en nuestra percepción de la libertad.
Arquitectura y Diseño
Sustentabilidad y Tendencias
Bienestar y Calidad de Vida
Inversión y Mercado