Avances y Desafíos de la Arquitectura Sustentable: ¿Dónde Estamos?

Hace un buen tiempo ya que se viene hablando de Arquitectura Sustentable en Chile y en el mundo. Pero con los vertiginosos cambios de los últimos años, la crisis climática y la toma de conciencia del impacto ambiental que los seres humanos hemos generado, hoy es un tema que cobra cada vez más relevancia. En especial para las nuevas generaciones, que consideran la sustentabilidad como un elemento fundamental para elegir, por ejemplo, cómo alimentarse, dónde comprar, trabajar o vivir.

En lo conceptual, la Arquitectura Sustentable busca que el diseño y la construcción de proyectos tengan el mínimo impacto en el medio ambiente, a través del uso limitado de recursos no renovables y la implementación de materiales no dañinos. También busca lograr eficiencias energéticas y contribuir con un impacto positivo en la salud y calidad de vida de las personas.

Suena ideal, pero ¿qué tanto hemos avanzado en este camino? Y ¿qué tan factible es hacerlo realidad?

La verdad es que la Arquitectura Sustentable no tiene respuestas fáciles ni inmediatas, ya que requiere una combinación de factores culturales, económicos y también mucha convicción para adoptar nuevos enfoques que permitan avanzar hacia el desarrollo de proyectos con un ciclo de vida 100% sostenible. La buena noticia es que estamos apuntando en esa dirección.

¿Cómo Estamos Hoy?

Actualmente son cada vez más los proyectos que son diseñados tomando en cuenta elementos fundamentales como la orientación, la luz solar, la ventilación natural, la aislación térmica y el uso de elementos como celosías. Uno de los objetivos es reducir el uso y el desperdicio de energía, pudiendo alcanzar optimizaciones y reducciones de gasto muy significativas en calefacción e iluminación. Todo, sin afectar la habitabilidad y comodidad de los proyectos.

También se está poniendo más foco en la optimización del uso del agua tanto al interior de los proyectos (en la selección de griferías y artefactos sanitarios, por ejemplo), como en espacios comunes y jardines, privilegiando especies nativas, de bajo consumo hídrico, y con sistemas de riego más eficientes.

Desafíos Futuros

Pero aún queda mucho por avanzar en este camino. Mejorando, por ejemplo, los sistemas de reciclaje y el manejo de residuos; aumentando el uso de revestimientos que evitan el ingreso de contaminantes al interior de los edificios; incorporando más tecnología domótica y sistemas de energías renovables; y aumentando la utilización de materiales ecológicos, que pueden tener una vida y función diferente de la que tenían originalmente, o bien nuevos materiales que sean menos agresivos para el medioambiente. La nanotecnología será un aliado en este desafío.

¿Qué se vislumbra en el futuro? Los expertos plantean que la Arquitectura Sustentable debiera apuntar a reciclar casi todo lo que se usa y a desarrollar proyectos con un ciclo de vida 100% sostenible. Para ello, hay especialistas que proponen avanzar, por ejemplo, hacia el desarrollo de edificios modulares, construidos con materiales que puedan recuperarse, reutilizarse y eliminarse fácilmente sin causar contaminación al reciclarlos de manera completa.  

¿Qué estamos haciendo en Surmonte?

Hoy Surmonte cuenta con una alianza con la consultora Efizity que califica y certifica proyectos sustentables. Te invitamos a conocer nuestro edificio 252Marathon en la comuna de Ñuñoa, que cuenta con esta calificación y próxima certificación al momento de su recepción y entrega y que permitirá a sus habitantes un mayor ahorro de energía y agua. Lo anterior es posible, ya que cuenta con sistemas y artefactos eficientes, tanto al interior de los departamentos como en los espacios comunes, así como también por su emplazamiento y orientación en relación a la trayectoria del sol durante el año. ¡En Surmonte queremos que vivas mejor, gastes menos y que, entre todos, generemos una cultura de cuidado del medio ambiente!

Arquitectura y Diseño

Sustentabilidad y Tendencias

Bienestar y Calidad de Vida

Inversión y Mercado